Las extrañas situaciones detrás de un contrato.

Como espectáculo, la NFL cuenta con niveles de audiencia tales que le permitieron crecer pese a tener limitaciones de acceso a los estadios durante la pandemia. El Súper Tazón LIV tiene el record máximo de audiencia al haber sido presenciado aproximadamente por 99.9 millones de espectadores. De hecho, la NFL acaparó 33 de los 50 eventos más vistos durante el año 2020.

Dado esto, la NFL es un negocio estimado en 15,000 millones de dólares anuales, con miras a superar los 25,000 millones anuales a mediano plazo. Uno de los puntos principales para dichas estimaciones radica entorno a los cambios legislativos que han liberado de conflictos de interés la participación de las casas de apuestas como patrocinadores de la NFL, permitiendo un flujo de capital sin precedente. Esto ubicará a la liga con un poder económico equiparable al PIB de varias naciones centroamericanas.

Si bien estas resoluciones llegaron muy a destiempo para adecuar la normativa, los modelos de negocio y la administración para el año 2021 de la NFL, es claro que el tope salarial sufrirá un serio incremento en 2022.

Tal situación es de dominio público y los jugadores de la NFL lo entienden magníficamente. Todos están conscientes de que este es el momento para exigir una reestructura y agregar la mejor pieza del enorme pastel que se está cocinando.

En Miami, el estelar esquinero Xavien Howard ha declarado estar inconforme con su contrato actual, un acuerdo por 5 años y $75.25 millones, con $27.18 millones garantizados, mismo que firmo en mayo de 2019. Howard ha presionado a la oficina frontal de los Dolphins, argumentando los impresionantes resultados de 2020.

El jugador de 28 años está en su sexta temporada en la NFL, todas con los Miami Dolphins desde que fue reclutado en 2016 tras egresar de Baylor. Sus números de la temporada 2020 fueron espectaculares, con bajísimo rating de mariscal cuando atacan su cobertura (53.0), además de ser el mejor en intercepciones (10) y uno de los tres mejores de la liga en pases desviados (10).

Siendo el esquinero más efectivo en términos de intercepciones y jugadas grandes permitidas de los Dolphins, habría buenas razones para premiarlo y permitirle ser el esquinero del equipo con mejor contrato.

Sin embargo, la realidad podría ser menos alentadora para Howard, pues si bien una parte de os contratos respalda premios por lo logros específicos que suelen incluir desde pasar los exámenes médicos, no fallar exámenes de sustancias prohibidas, mantenerse sano, pasar a post-temporada, acceder al Super Bowl y por supuesto, lograr el campeonato, la mayor parte de los montos en los contratos obedecen a lo que se espera que el jugador aporte en el futuro.

En el caso de Xavien Howard, se sabe el tremendo talento que tiene cuando está sano, también es claro que los riesgos de lesión se incrementan con el paso del tiempo. Ya en octubre de 2019 tuvo una lesión en la rodilla que requirió operación y ha sido foco de preocupación desde entonces.

Las pretensiones de Howard incluyen incrementar su actual contrato, extendiendo el acuerdo y aumentando su salario anual, transformándolo en el defensivo secundario mejor pagado de la franquicia. Por su parte, los Dolphins no tienen problema en premiar el desempeño extraordinario del jugador, pero sin desajustar el presupuesto y mucho menos crear un conflicto en el locker.

Bajo este escenario, todo apunta a que, si no llegan a un punto intermedio, Miami no podrá cubrir satisfactoriamente las exigencias de Howard, derivando en un eventual canje. El valor del esquinero es innegable y no falta quien está ofreciendo algo importante por él y Chris Grier no tendrá problema en conseguir un cambio ventajoso para Miami.

Los tres principales equipos que han sido mencionados como posibles contrapartes de canje son Browns, Cowboys y Cardinals. Con Cleveland y Dallas, se ha mencionado la opción de obtener algún elemento ofensivo y draft picks altos de los próximos años. En el caso de Cardinals, hay elementos defensivos muy interesantes que podrían incluirse, haciendo que la compensación sea menos compleja.

Otras fuentes han creado especulaciones que traerían a Miami a grandes estrellas como Aaron Rodgers, pero dado que nada de eso parece inconsistente con el trabajo de la oficina frontal en la agencia libre o el draft, se debiesen ver como poco factibles.

La realidad es simple. Howard estará enfrentando multas de $50,000 diarios en tanto siga perdiéndose entrenamientos, intoxicando más la relación con Miami, cosa que a nadie conviene. Así que, si durante las próximas dos semanas llega una oferta suficientemente buena, Grier no dudara en canjearlo, de otra manera la novela podría terminar en que Xavien ofrezca algo de flexibilidad y se presente a entrenar sin lograr todas sus exigencias.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *