Analizando el primer año de Tua

Desde que se empezó la evaluación de la temporada 2020 de los Miami Dolphins, resultó evidente que la defensa logró un crecimiento importante en la mayor parte de sus líneas y que, salvo por la ejecución de algunas jugadas, la defensa de Brian Flores es una de las más jóvenes y sólidas de la liga. A la ofensiva hay un espejismo, ya que los números finales parecen respaldar que fue una ofensiva promedio pese a usar media temporada a un mariscal novato, un conjunto de corredores de poca carrocería, además de que entre lesiones y la situación de la pandemia, no se pudo mantener un adecuado conjunto de receptores en el campo.

Pero tras la temporada, la principal interrogante es el mariscal de campo Tua Tagovailoa.

Dentro de las redes sociales de la afición de los Miami Dolphins, la situación del mariscal Tua Tagovailoa tras su primer año en la NFL suele polarizarse de forma exagerada. Por un lado están aquellos que manifiestan que se llegó a 10 victorias, que Tua tuvo la lesión y aún así se mostró bien en varios partidos, que sin la preparación adecuada en la pretemporada hizo más que muchos mariscales de las últimas décadas, que sus pases largos se le cayeron de las manos a los receptores, que el coordinador ofensivo lo limitó en exceso con un plan de juego distinto del de Fitzpatrick, etc. Digamos que ven un primer paso positivo en la carrera del hawaiano y que será cuestión de que entrene con sus receptores y tengo una preparación adicional durante el periodo entre temporadas y logrará una evolución similar a Pat Mahomes o Josh Allen, quienes en su segundo año llevaron a sus equipos a Playoffs.

Por otra parte, están quienes opinan que vieron un pasador demasiado inmaduro cuya mecánica de lanzamiento, nerviosismo y manejo de las ventanas de pase, están muy lejos de lo que un mariscal de élite debe mostrar y desconfían del proceso de Tua.

Como reportero, se intenta entrevistar personas que tengan lo adecuado para que la nota tenga el mejor respaldo posible y regularmente se citan las personas y fuentes usadas. En este caso, se buscaron verdaderas autoridades que ofrecieran una visión más profesional, pero dado que algunos pidieron anonimato y otros declararon frases que pueden herir los sentimientos de la afición, se ha optado por guardar sus nombres, pero se aclarara que se trata de cuatro grandes personajes, quienes son o han sido entrenadores de posición en ligas como CFL, ONEFA y NCAA, imparten clínicas deportivas para mariscales, además algunos son especialistas en medicina del deporte. Ninguno de ellos es aficionado a los Dolphins.

Tras comentar la situación de Tua, los expertos ofrecieron una serie de puntos importantes a tener en consideración.

Para empezar, se critica mucho a los Miami Dolphins por seleccionar a un jugador con una lesión tan seria como la de Tagovailoa. En este deporte, se juega con dolor y que las lesiones suelen ir limitándote hasta que el dolor te impide seguir, por lo que, tras una lesión donde la cadera de Tua se reventó como cascarón de huevo, seguro tendrá implicaciones a corto y largo plazo. Básicamente ponen en tela de juicio la decisión de la organización respecto a Tua mucho más allá de Herbert vs Tua, indicando que había decenas de mejores opciones e incluso hubo comentarios como “un desperdicio por parte de Miami”, “la peor selección de este año”, “un riesgo innecesario”.

Considero que algunos de los comentarios son exagerados, pero más allá de que Tua ha mostrado que no quedó cojo, que es un luchador y ha dado muestras de fortaleza mental y un inusual espíritu de cooperación, debe ponerse en la balanza de las decisiones que Miami que si será necesario apurar el desarrollo de Tagovailoa, ya que podría no tener la larga carrera que fue argumento al seleccionarlo, donde el plan era llevarlo lentamente, pensando en títulos y éxito durante la próxima década. Digamos que en forma similar a las rodillas de Jay Ajayi, hay razones para tener detallado monitoreo sobre la salud de las piernas del egresado de Alabama.

Otro aspecto que salió a la luz fue la mecánica de lanzamiento. Para todos los expertos consultados resulta absurda la antinatural manera de lanzar de Tagovailoa, quien siendo diestro (escribe con la mano derecha), es un mariscal zurdo, con una pobre técnica de lanzamiento. Su mecánica tiene errores que suelen trabajarse y corregirse con base en principios físicos elementales que son especialmente vigilados en el baseball. Jóvenes como Patrick Mahomes, Kyler Murray o Russell Wilson fueron beisbolistas y desarrollaron técnicas de lanzamiento y mecánicas particularmente pulidas, que los ha llevado a florecer a nivel profesional en el football. Si bien el control de balón es una de las fortalezas de Tagovailoa, pero según los expertos “tiene serias limitaciones al lanzar”, “su mecánica de lanzamiento tiende a provocar una extensión lateral en los pases que es poco deseable”, “lanza sin extender adecuadamente su codo y lo hace ligeramente de lado, no por encima de su cabeza”, “tiene un chicoteo exagerado al soltar pases largos”.

Según los expertos, la mecánica de lanzamiento es vital, pues va mucho más allá de lo estético de un pase, tiene que ver con controlar aspectos como trayectoria, potencia y alcance de los pases, al tiempo de evitar muchos tipos de lesiones. Los problemas en la mecánica de lanzamiento de Tua resultan obvios cuando se compara la forma de lanzar de Tua contra la de Josh Rosen, quien tiene una técnica depurada al lanzar, lástima de su inmadurez al jugar.

Sin embargo, tampoco es algo que deba verse con tanto pesimismo, ya que es una situación habitual para los mariscales al saltar al profesionalismo. Jugadores como Ryan Tannehill, Michael Trubisky o el propio Patrick Mahomes han llegado a la NFL con problemas técnicos al lanzar el ovoide. Lo importante para ellos ha sido buscar ayuda y tras trabajar con Jeff Christensen, máximo gurú de QBs de la actualidad, todos ellos han corregido mucho.

De hecho, para Tua Tagovailoa deberá ser visto como otra evolución en su carrera, ya que, con apoyo de Trent Dilfer y su equipo de entrenadores, modificó su técnica durante la preparación de su último año en preparatoria, convirtiéndose en el prospecto estelar que llegó a Alabama. Desde entonces, el hawaiano ha seguido trabajando con Dilfer y su gente, mejorando su visión de campo y trabajo de pies, pero poco ha modificado su mecánica desde que entró al colegial y quizá sería un buen momento para atenderlo. El problema con este tipo de desarrollos es que requiere volverse algo natural, automático, sin pensar en ello. Eso suele tomar su tiempo y según estimaciones de varios expertos, corregir el tipo de deficiencias que tiene Tua suele tomar de 2 a 4 años. Esto no significa que Tua no debería jugar hasta que haya corregido todo, solo que aún está lejos de su potencial.

Algunos de los expertos consultados arrojaron juicios muy duros respecto al valor de Tua como pasador. Si bien la mecánica es un aspecto relevante, lo mostrado contra Broncos, Raiders y Bills fue mucho más que preocupante. “Su rostro reflejaba espanto, frustración y contrariedad en varios momentos, nada como el líder que se presumía en Alabama”, “contrario a Alabama, aquí no hay 7 segundos para recorrer las opciones, debe pensar rápido y la liga ya vio que ese proceso mental se le complica, vienen juegos muy malos para Tua”, “Lo veo como un Tim Tebow, un chico con grandes logros colegiales pero que no se adecuará fácilmente al profesionalismo”, “Tua podría ser un caso como Pat White, con liderazgo, arrojo y talento físico que simplemente no tiene lo adecuados para triunfar en la NFL”, “tras la intercepción entró en pánico y dudó de más para lanzar, eso es lo peor que le puede pasar a un mariscal”, “Alabama es el Disneyland de los mariscales, una situación utópica que hace lucir al jugador, pero impide hacerlo crecer. A Tua le faltan herramientas que Herbert o Hurts si lograron desarrollar”.

Todos los evaluadores de talento y los entrenadores de la NFL saben que los mayores cambios del colegial al profesional son la talla, la velocidad y la preparación que se tiene. Por ello no debería causar sorpresas que un novato que no tuvo el proceso normal de un mariscal al llegar a la NFL, tenga problemas ajustándose a la velocidad de juego, a las ventanas estrechas y a tener que deshacerse del balón o correr cuando los oponentes lo presionan.

Si bien adecuarse a la velocidad de juego es algo que para la mayoría de jóvenes se resuelve de forma natural conforme se entrena y se juega, lo preocupante parece ser la actitud mostrada. Tua requiere un coach que no solo lo distraiga y saque de esa incomodidad poniendo otro mariscal, requiere un tutor que lo ayude a enfrentar y manejar esas situaciones complicadas de mejor forma.

Para mejorar, lo primero es aceptar que algo debe ser mejorado y si bien para muchos la parte mental era una fortaleza de Tua, considero que debe verse como varias piezas, donde algunas no están tan bien. Tagovailoa posee extraordinarios dotes de líder, es alguien con sangre ligera que sabe comunicarse con la gente y crear sinergia para trabajar en equipo. Esto es algo vital y es donde Tua supera con creces a individuos como Ryan Tannehill, Josh Rosen, Joe Burrow o Justin Herbert. Pero esa capacidad parece desaparecerse cuando la ejecución deja de ser perfecta y ese es el punto a trabajar, lidiar con la frustración y simplificar el trabajo de los demás. Si bien es algo que los expertos han trabajo y claramente ven que se puede corregir en Tua, parece imposible anticipar el tiempo que podría tardarse. Y lo malo es que al parecer no habrá buenos resultados hasta que Tua pueda lidiar adecuadamente con adversidades y limitaciones de su equipo.

Los duros cuestionamientos no solo vienen de los expertos consultados, se sabe que la mitad del frente defensivo y los veteranos en la línea ofensiva estuvieron en desacuerdo con los entrenadores cuando pusieron a Tua Tagovailoa como titular, enviando a Ryan Fitzpatrick a la banca. Para algunos las carencias de Tua resultan tan grandes que pese al extraordinario desempeño defensivo, creen que con Tua se vienen resultados y temporadas frustrantes, por lo que verían bien que Miami efectuase un canje por DeShawn Watson.  Todos los expertos consultados parecen coincidir en que sería algo beneficioso para los Dolphins, pero dudan que Texans quieran a Tua. “Texans quiere al menos 3 primeras rondas a parte del hawaiano, ya que no les sirve”, “quien llegue de entrenador a Houston llega por Watson, si le salen que Tagovailoa, seguro sale huyendo”, “Tua podría volverse un mariscal que funcione, pero nunca un mariscal de élite, eso lo saben los Texans y el resto de la liga”, “Watson implicó que Tagovailoa serviría como moneda de canje, pero es una moneda falsa que no interesa a nadie fuera de Miami”.

Si bien creo que el talento de DeShawn Watson es élite y que tras la complicada situación en Houston, es casi un hecho que cambiará de aires, veo pocas opciones de que llegue a los Miami Dolphins, en especial cuando han mostrado que están poniendo todos los esfuerzos entorno a desarrollar a Tua. Esto pues en las últimas el equipo agregó como nuevo entrenador de mariscales a Charlie Frye, quien ha trabajado anteriormente con Tua.

Además se rumora que Tom Herman, quien recién perdió su puesto como entrenador en jefe de la universidad de Texas podría llegar a Miami como coordinador ofensivo, lo cual hace sentido respecto a Tua, ya que el estilo de ofensiva que ha aplicado parece muy adecuado para Tagovailoa. Otros candidatos para coordinador ofensivo son los actuales entrenadores de mariscales de los equipos que participarán en la final de la Conferencia Americana, Ken Dorsey de los Bills y Mike Kafka de los Chiefs. Kafka ha recibido ofertas para ser coordinador ofensivo por parte de Seattle, mientras Dorsey tiene el ofrecimiento de Buffalo en caso de que su actual coordinador ofensivo obtenga un puesto de entrenador en jefe.

Sea como sea, la evaluación del primer año ofrece claridad en que Tua Tagovailoa es un gran líder, un jugador con mucho pundonor, pero que debe pulir muchos aspectos para volverse el mariscal de campo que la organización espera y la afición debe entender que este proceso podría vivir momentos muy complicados en 2021, donde seguramente Miami agregará mejores piezas alrededor del hawaiano, algunas de ellas jóvenes que deberán pasar por sus propios procesos de ajuste al profesionalismo.

Mucho agradeceré sus comentarios, mismos que podrán dejar en Twitter. FinsUp!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *